RESTAURACIÓN TEXTIL
Restauración Textil
- Nos dedicamos a la Conservación-Restauración de piezas textiles de diversa índole, llevando a cabo un estudio personalizado para cada proyecto.
- Contamos con personal especializado y cualificado con amplia experiencia y titulación específica.
- Podemos asumir todo tipo de proyectos, de diferentes técnicas, formatos y materiales (bordados, brocados, tejidos mixtos, etc.)
- Disponemos de amplias instalaciones, sala de tintes y piscina de lavado por inmersión para textiles de grandes dimensiones.
- Realizamos montajes personalizados en todo tipo de superficies.
- Llevamos a cabo restauración integral, según los criterios técnicos de mínima intervención, respeto por el original, compatibilidad de materiales, intervención discernible y máxima reversibilidad.
La Real Fábrica de Tapices dispone de la certificación ISO9001. Normativa que certifica a la Institución para la ejecución de los trabajos en materia de restauración textil, expedición y montaje de tapices, reposteros y alfombras. En 2022 ampliamos esta certificación al servicio de limpieza de alfombra.
La Real Fábrica de Tapices dispone de la certificación en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en las actividades de restauración de alfombras, tapices y reposteros; fabricación, limpieza y conservación de alfombras, así como, visitas al museo.
- Nos dedicamos a la Conservación-Restauración de piezas textiles de diversa índole, llevando a cabo un estudio personalizado para cada proyecto.
- Contamos con personal especializado y cualificado con amplia experiencia y titulación específica.
- Podemos asumir todo tipo de proyectos, de diferentes técnicas, formatos y materiales (bordados, brocados, tejidos mixtos, etc.)
- Disponemos con amplias instalaciones, sala de tintes e instalación de lavado por inmersión para textiles de grandes dimensiones.
- Realizamos montajes personalizados en todo tipo de superficies.
- Restauración integral según los criterios técnicos de mínima intervención, respeto por el original, compatibilidad de materiales, intervención discernible y máxima reversibilidad.
Limpieza
El proceso de lavado requiere de control y delicadeza, así como de exámenes previos y análisis de solubilidad de los tintes. Por ello, contamos con personal cualificado especialista en el campo de la conservación de alfombras, tapices y otros textiles actuales e históricos.
Dado que el uso de este tipo de textiles es utilitario, se puede alterar el aspecto estético y la composición interna de las alfombras. Por ello, la limpieza profesional de las alfombras es uno de los procesos que resulta esencial para impedir su degradación y asegurar su pervivencia en el tiempo.
Las condiciones de conservación poco óptimas, como la acumulación de suciedad o los cambios drásticos en las condiciones de humedad, así como una continua exposición a la luz son factores determinantes de deterioro.
La Real Fábrica de Tapices está especializada en el lavado de alfombras y otros textiles especialmente los de gran formato. Para ello disponemos de la instalación de limpieza acuosa por inmersión muy avanzada donde se realiza el lavado de la pieza sin ningún tipo de manipulación en húmedo. Este sistema es válido para tapices, alfombras y textiles que lo permitan, de grandes dimensiones.
Existe la posibilidad de que nuestros profesionales se trasladen para retirar las piezas que serán intervenidas en las instalaciones de la Real Fábrica, especialmente adaptadas para el tratamiento profesional de alfombras actuales e históricas. Una vez limpias y estabilizadas, las alfombras se vuelven a instalar en las instituciones o domicilios particulares sin coste adicional para el cliente.
Restauración
El equipo de profesionales de la Real Fábrica de Tapices está especializado en la restauración de alfombras de nudo europeas, pero cuenta con un equipo de expertos capaces de restaurar todo tipo de alfombras manuales y mecánicas.
Los materiales y productos que se utilizan en la restauración de las alfombras son adecuados para garantizar su conservación. No dañan a la pieza, ni a las personas ni al medioambiente.
Nuestros profesionales realizan un diagnóstico y plan de intervención individualizado acorde a las necesidades de cada pieza. El proceso comienza con la eliminación de la suciedad y la reintegración de la estructura interna de la alfombra. En el caso de las alfombras de uso, si fuera necesario, se sustituirían los nudos deteriorados por un nuevo material ad hoc, garantizando así un resultado estético y duradero.
Limpieza
El proceso de intervención de un bien cultural textil en nuestro departamento de restauración implica en un primer término, un proceso de documentación exhaustivo para poder realizar un diagnóstico acertado del estado de conservación actualizado de la obra, y de esta manera poder formular un proceso de conservación particularmente adecuado a cada caso. Esto implica realizar análisis fotográficos, técnicos, de colorimetría etc. que nos permitan conocer al detalle la obra. Una vez determinado el proceso de intervención más adecuado, el siguiente procedimiento a ejecutar según el caso sería la limpieza o eliminación de suciedad superficial.
La limpieza se compone de dos fases, una fase de eliminación del polvo y suciedad suelta, mediante micro aspirado con potencia controlada, y una segunda fase para eliminar la suciedad que ha profundizado en la estructura de la fibra. Este proceso de limpieza química o lavado acuoso se realiza previas pruebas de estabilidad de todos los tintes. El sistema de “inmersión controlada”, por el que apostamos en la Real Fábrica de Tapices, minimiza los riesgos propios de lavado y garantiza la completa eliminación de la suciedad depositada por medio de la utilización de un tensioactivo de calidad farmacéutica y origen natural.
Previa a esta fase de limpieza, en el diagnóstico preliminar, se evaluaría la necesidad de realizar la desinsectación de la pieza. En caso de que se detectara ataque biológico activo en el tapiz, se le sometería a un proceso de anoxia, en el que se reemplaza el oxígeno del ambiente por un gas inerte, en nuestro caso el nitrógeno. Esto combinado con parámetros específicos; temperatura, humedad relativa y tiempo de exposición, previamente establecidos según el tipo de insecto a eliminar, garantizan la inactivación de cualquier tipo de insecto, en cualquiera de sus estados, sin ser nocivo para la obra. Durante todo el proceso se realiza una monitorización de todas las variables.
Conservación / Restauración
Una vez finalizada la limpieza, se lleva a cabo la fase de consolidación, cuya finalidad es estabilizar la estructura interna de la obra mediante un sistema de costura y soportes de consolidación previamente preparados en color y textura según la zona a intervenir. Dicho color se obtiene, gracias a un moderno sistema, en el que se utilizan tintes sintéticos y un espectrofotómetro, es decir, un dispositivo de medición del color que se usa para evaluar e identificar el color con gran precisión. Finalmente, el proceso se completa con el forrado de la obra por el reverso para protegerla del contacto directo con el paramento y de la acumulación de polvo y suciedad por el reverso.
Reposteros, banderas, estandartes, indumentaria civil, militar, bordados, etc.
Siguiendo los lineamientos de la restauración de bienes culturales y la ética profesional, brindamos un servicio competitivo y completo en el ámbito de la conservación textil. Por nuestra dilatada experiencia, así como por las instalaciones y equipamiento altamente cualificados, podemos asumir cualquier tipo de proyecto, catalogación, estudio, diagnóstico, intervención exposición etc. Los procesos de intervención van desde la limpieza mecánica para eliminación de suciedad superficial, limpieza acuosa en los casos que lo permita la obra, procesos de consolidación, montaje y exposición, conservación preventiva, etc., siguiendo metodologías acordes a los principios de la conservación y restauración de bienes culturales, como son: Reversibilidad, compatibilidad de materiales, notoriedad y mínima intervención.